El live streaming o transmisión en vivo, ha revolucionado la forma en que las personas interactúan con las marcas y compran online. Si bien China ha sido pionera en su adopción, con plataformas como Taobao Live, Douyin y WeChat alcanzando a la mitad de la población, esta tendencia se está extendiendo rápidamente por todo el mundo.
El auge del comercio en vivo
McKinsey prevé que las ventas de comercio en directo podrían representar el 20% del total del comercio minorista en China en 2026, impulsadas principalmente por la Generación Z y los Millennials. Este fenómeno no se limita a China. Plataformas como TikTok, Instagram y Amazon Live están experimentando un crecimiento exponencial en Occidente, abriendo nuevas oportunidades para las marcas de todos los tamaños.
Más allá de las métricas de comportamiento
Si bien las métricas de comportamiento son importantes, como profesionales del marketing debemos ir más allá y considerar el impacto del live streaming en el sentimiento del consumidor y el recuerdo de marca. Los presentadores exitosos no sólo venden productos, sino que también crean narrativas atractivas que retienen a la audiencia y fomentan la fidelidad.
El poder del live streaming para las marcas
Kantar Context Lab revela que los anuncios en directo aumentan tanto la intención de compra a corto plazo como la afinidad con la marca a largo plazo.
Marcas consolidadas: Deben centrarse en crear activos a largo plazo y «satisfacer necesidades», lo que puede suponer un aumento de entre el 10% y el 15% en las ventas.
Marcas medianas y pequeñas: Deben priorizar el aumento de la notoriedad (aumento potencial de entre el 10% y el 23%) y generar interés inmediato (aumento de hasta el 30%).
Democratización del comercio
El auge del comercio social a través del live streaming reduce las barreras para las marcas más pequeñas, como lo demuestra el caso de Made by Mitchell, que logró ventas de 1 millón de dólares en 12 horas en un evento de TikTok Shop en el Reino Unido. Las grandes marcas, por otro lado, deben adaptarse e innovar para proteger su cuota de mercado.
Live streaming: un fenómeno multisectorial
Aunque el comercio en vivo se adapta especialmente bien a artículos pequeños y de rápida rotación, su éxito se extiende a todos los sectores, incluyendo el automovilístico, la moda de lujo, la educación y los servicios.
El futuro del live streaming
El live streaming está en constante evolución. Las nuevas tecnologías como la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) se están integrando en las transmisiones en vivo, creando experiencias más inmersivas y personalizadas para los consumidores.
Recomendaciones clave para quienes deseen montarse
en esta tendencia:
- Integrar el live streaming en la estrategia de marketing: Explorar las diferentes plataformas y formatos para encontrar el que mejor se adapte a la marca y audiencia.
- Crear contenido atractivo: Ofrecer valor a la audiencia a través de demostraciones de productos, tutoriales, entrevistas y contenido entre bastidores.
- Interactuar con la audiencia: Responder preguntas, realizar encuestas y fomentar la participación en tiempo real.
- Colaborar con influencers: Ampliar el alcance y generar confianza asociándose con influencers relevantes para el nicho de la marca o negocio.
- Monitorear los resultados: Analizar las métricas clave para optimizar las estrategias de live streaming.
El live streaming o transmisión en vivo, ofrece un enorme potencial para marcas que buscan conectar con su audiencia de una manera auténtica y atractiva. Al adoptar esta tendencia y experimentar con nuevas ideas, se pueden construir relaciones más sólidas con los clientes e impulsar el crecimiento del negocio.
¿Te gustaría profundizar en este tema? En Deep estamos disponibles cuando gustes. ¡Contáctanos!
#GoDeeper #MarketingDigital #DigitalMarketing #Tendencias2025 #2025Trends