¿Sabes cómo medir el impacto de tus acciones y campañas de marketing digital?

Blog

Fecha de publicación: 09/11/2023

Fecha de actualización: 03/11/2023

Tiempo aproximado de lectura: 3 minutos

Entender y medir el impacto de nuestras estrategias y tácticas digitales en los potenciales compradores, es fundamental para cuantificar el éxito de las mismas.

Medir la eficiencia es mucho más que descargar las estadísticas que arrojan las plataformas sobre KPI´s que hemos predeterminado como objetivos de nuestros esfuerzos. 

Según el último estudio de Nielsen sobre ROI del marketing, para conseguir buenos resultados las empresas deben invertir al menos entre el 1% y el 9% de sus ingresos en publicidad en medios. En promedio, el estudio indica que a nivel global, las marcas reinvierten el 3,8% de sus ingresos en publicidad. Es por eso que  las empresas o marcas más jóvenes, que aspiran a hacerse un hueco en el mercado, deben invertir más para ganar visibilidad y establecer metodologías sobre las cuales puedan medir el retorno de su inversión.

 

 

¡Hay Que Hacer La Tarea!

Ya la época en la que se lanzaban campañas sólo para “tener presencia y mejorar el Awareness” sin data que lo respaldara pasó. A la gran mayoría de los  especialistas en marketing digital se les pide demostrar el ROI de sus esfuerzos digitales  para obtener la aprobación de futuras solicitudes de presupuesto. Sin embargo, son pocos los que hacen la tarea previa porque no tienen muy claro contra qué comparar las métricas que les está arrojando el cálculo del ROI.

Según lo que hemos aprendido manejando campañas de marketing digital,  entender y medir el impacto de las acciones empieza por establecer:

 

 

  1. Objetivos claros: Antes de comenzar cualquier campaña, define claramente tus objetivos. ¿Quieres aumentar el tráfico del sitio web, generar más leads o incrementar las ventas? Establecer metas específicas te ayudará a medir el éxito de tus acciones.
  2. Perfilado de tu audiencia. No solo desde el punto de vista demográfico y de sus preferencias, sino de su aproximación a tu marca: ¿buscas nuevos clientes? ¿quieres fidelizar a los que ya tienes?.
  3. Con cuales herramientas debemos contar: Por ejemplo, Google Analytics te permite rastrear y medir el tráfico de tu sitio web,secciones de más interés, conversiones en secciones de registro de prospectos. Analiza las métricas clave, como el número de visitantes, las páginas vistas, la tasa de rebote y el tiempo promedio en el sitio, para evaluar el impacto de tus acciones.
  4. Seguimiento de conversiones: Puedes configurar en tu sitio web para medir el número de visitantes que se convierten en lead, o mejor aún, crear campañas que direcciones a landing page específicos que permitan configurar una nueva BDD o clientes haciendo nutrición de prospectos para moverlos en el embudo de conversión hasta concretar ventas Esto te dará una idea clara del rendimiento de tus campañas y te ayudará a identificar áreas de mejora.
  5. Estudia las opciones que te ofrecen las plataformas de RRSS. La relevancia en los contenidos potencia el compromiso de las audiencias y mejora las oportunidades de que te compren.Según Nielsen, las marcas que se arriesgan a invertir en nuevos medios y formatos digitales pueden mejorar su rentabilidad. Los resultados de su estudio del 2022 destaca que publicidad en formato podcast, marketing de influencer y UGC tienen repercusión en el conocimiento y compromiso hacia la marca.
  6. Realiza encuestas y retroalimentación de clientes: Obtén retroalimentación directa de tus clientes a través de encuestas o comentarios. Esto te ayudará a comprender cómo tus acciones de marketing digital impactan en tu percepción y comportamiento.

Medir el impacto de tus acciones y campañas de marketing digital es un proceso continuo. Realizar un seguimiento regular de las métricas y ajustar la estrategia según los resultados obtenidos es clave. El análisis de datos te permitirá tomar decisiones y optimizar tus esfuerzos de marketing digital.

¿Tienes alguna campaña dentro de tu planificación? ¡Cuéntanos cuáles son tus objetivos y te asesoramos!

Compartir

Twitter
Facebook
LinkedIn

Te puede interesar

Déjanos un Comentario