La transformación digital no ha muerto: Sigue siendo clave en la era de la IA

Blog

Fecha de publicación: 25/09/2025

Tiempo aproximado de lectura: 3 minutos

Hace apenas unos años, las portadas de revistas de negocios como CIO Magazine o Digital First hablaban sin descanso de la transformación digital. Gurúes, conferencias, charlas, podcasts… todo apuntaba hacia esa dirección. Era el tema del momento.

En Deep nos hemos dado cuenta que para este segundo semestre del 2025, el término parece haber perdido protagonismo. Hoy, el foco está en la inteligencia artificial (IA) y su poder transformador. Sin embargo, en el mundo real (el de las organizaciones tradicionales, no el de las startups ni las redacciones de medios) los ritmos son distintos. Y en esa urgencia por subirse al nuevo “trend”, muchas empresas abandonan temas fundamentales que debieron haberse resuelto tres tendencias atrás.

La transformación digital no es una moda. Es una base estructural que permite que cada nueva ola tecnológica como la IA sea realmente aprovechable. Y en la actualidad, sigue siendo un desafío vigente, especialmente en Latinoamérica y en industrias tradicionales de países como Estados Unidos o España.

Ejemplos reales: Cuando la IA convive con sistemas del siglo pasado

En nuestra labor de consultoría, nos hemos topado con casos que ilustran esta brecha entre discurso y realidad:

🏨 Hotelería: sistemas heredados que frenan la innovación

Plataformas como Amadeus y Sabre siguen siendo pilares en la gestión de reservas hoteleras a nivel global. Aunque ambas ofrecen APIs modernas, muchas son complejas, costosas o requieren acuerdos empresariales difíciles de gestionar. Esto limita la capacidad de los hoteles medianos para integrarse con motores de búsqueda, asistentes virtuales o sistemas de recomendación basados en IA.

📞 Banca: migrar sin desconectar

En plena era de la IA generativa, muchas entidades financieras aún dependen de IVRs telefónicos (aquellos robots de los 90 que ofrecen opciones por teclado) para atender a sus clientes. El reto no es sólo migrar tecnológicamente los procesos sin desconectar lo que aún funciona, sino también migrar a los propios clientes hacia un nuevo modelo de atención, en el que se sientan cómodos hablando con una IA sobre temas financieros sensibles.

Este doble desafío (tecnológico y cultural) requiere una estrategia gradual, que combine interoperabilidad, educación del cliente y diseño de experiencias conversacionales que generen confianza.

📊 Datos que confirman la vigencia de la transformación digital

– El mercado latinoamericano de transformación digital alcanzó los USD 14,99 mil millones en 2024 y se proyecta que crecerá a USD 33,92 mil millones en 2034, con una tasa anual del 9,5%.

– En sectores como el legal, sólo el 28% de las gerencias en Latinoamérica han adoptado IA, y el 31% cita el bajo presupuesto como principal barrera para la transformación digital.

– Según Capgemini, el 62% de los líderes empresariales considera que la cultura corporativa es el principal obstáculo para la transformación digital. Y sólo el 27% de los empleados cree que su empresa tiene una cultura digital.

🎯 El rol de las agencias: más allá de la creatividad

La transformación digital también redefine el papel de las agencias de comunicación. La obsesión por la creatividad y los premios publicitarios debe acompañarse de una obsesión por generar procesos de comunicación que mejoren el negocio.

Con la proliferación de canales, desde WhatsApp Business hasta plataformas internas, se requiere comunicación certera, asertiva y funcional, no sólo para clientes, sino también para empleados, proveedores y aliados. La creatividad sigue siendo clave, pero debe estar al servicio de la arquitectura de procesos y la generación de valor.

🧩 Las agencias como BPO: laboratorios operativos

Muchas agencias están evolucionando hacia modelos de Business Process Outsourcing (BPO). En lugar de limitarse a campañas, ofrecen servicios tercerizados que permiten a las corporaciones probar procesos, validar hipótesis y acelerar la adopción digital sin comprometer recursos internos desde el inicio.

Este enfoque convierte a las agencias en laboratorios donde se testean procesos de comunicación, automatización y experiencia digital antes de ser internalizados por las organizaciones.

🧠 Creatividad + procesos = impacto real

La transformación digital exige que las agencias entiendan profundamente el negocio de sus clientes. No basta con diseñar campañas: deben mapear procesos, identificar fricciones, y construir soluciones comunicacionales que generen valor.

🌊 Tendencias que debemos abrazar, aunque pasen de moda

La transformación digital debe estar en la cabeza de los líderes de todas las áreas. Sólo las organizaciones que sistemáticamente añadan esta cultura a su ADN, podrán aprovechar al 100% cada nueva ola de innovación que nos traiga el acelerado mundo de la tecnología.

La transformación digital no sólo está más viva que nunca, sino que se potencia con la IA. ¿Quieres saber cómo aplicarla? Si deseas profundizar sobre este tema y sobre cómo aprovecharla para tu negocio, en Deep estamos siempre disponibles. ¡Contáctanos!

#GoDeeper #MarketingDigital #DigitalMarketing #TransformacionDigital #IA

Compartir

Twitter
Facebook
LinkedIn

Te puede interesar

Déjanos un Comentario