¿Por qué WordPress?

Blog

Fecha de publicación: 25/07/2022

Tiempo aproximado de lectura: 3 minutos

Somos expertos en desarrollo de  soluciones webs en las principales plataformas y entornos existentes en el mercado, sin embargo hemos seleccionado WordPress como la principal herramienta para los desarrollos de nuestros clientes y en este artículo vamos explicar por qué.

Es estándar

Según la W3techs, organización encargada de realizar estadística acerca de usos de tecnología en Internet, el 42,9% de los websites publicados en Internet están hechos sobre WordPress y si nos concentramos en las páginas Webs realizadas sobre CMS (manejadores de contenido) el 64,1% están hechos en WordPress para el momento en Mayo de 2022.

Si decides mañana cambiar de proveedor de desarrollo web, va a ser muy fácil conseguir un proveedor que pueda tomar control muy rápido de su página hecha en WordPress, con sólo compartir sus claves de acceso.

Es flexible

Un desarrollo basado en WordPress puede convivir con aplicaciones desarrolladas en diferentes tecnologías, permite hacer diseño web maquetando en HTML y CSS (maquetación sólo usando código), puede ser instalado en cualquiera de los proveedores estándar existentes de nube (Microsoft Azure, Amazon Web Services (AWS), Google Cloud, etc.). Esto permite que sea utilizado en grandes corporaciones y en PYMES.

En Deep, hemos realizado desarrollos en WordPress para grandes empresas en la industria de servicios financieros y de consumo masivo, así como para pequeñas y medianas empresas.

A diferencia de los desarrollos realizados en plataformas como Wix o Squarespace, que son orientadas definitivamente a pymes, estas plataformas suelen ser muy cerradas para integrarse a entornos corporativos y muy limitadas para evolucionar.

Es software libre

Por tratarse de software libre cuenta con una innumerable librería de recursos (alguno de ellos gratuitos, aunque en general lo recomendable es trabajar con recursos pagos) orientados a acortar y abaratar el camino para el desarrollo de una solución web.

Conocidos en general como “plugins”, estos recursos permiten entre otras cosas:

  • Convertir tu website en un página de e-commerce.
  • Conectarse de manera sencilla con miles de aplicaciones y compartir datos. (softwares administrativos y contables, plataformas de envío de correo, CRM, redes sociales, etc.).
  • Acelerar tareas complejas de desarrollo web, como la realización de animaciones, manejo de video, gestores de contenidos para propósitos específicos, etc.

Es Controlable

Un desarrollo web montado sobre una plataforma como Wix, Shopify o Squarespace, está alojado en los servidores de la compañía que presta el servicio. Este modelo es conocido como “Software as a Service” (SaaS) o software como servicio, esto implica que la información allí alojada no puede ser respaldada o duplicada a voluntad de su propietario y significa además que está sujeto al control de otra organización diferente a la del cliente.

Es claro que todos los CMS tienen su base de usuarios basados en casos de uso justificados, Shopify es una excelente herramienta para alguien que quiere empezar desde cero una tienda en línea; Wix y Squarespace, hacen un muy buen trabajo para quien necesita una página web brochure sencilla y rápida; y Drupal tiene características similares a WordPress, y es preferido por un grupo de desarrolladores, tiene una comunidad más reducida y por tanto menos recursos, lo que la hace menos vulnerable a ataques.

Así mismo, hay desarrollos web que requieren incluso herramientas de programación mucho más sofisticadas, porque sus funcionalidades son más complejas; en general estos sitios web son “web apps” o aplicaciones web, y se trata de herramientas de trabajo más complejas y hechas a la medida de la necesidad del cliente.

«En ese mismo sentido…

Hay un movimiento de nuevas herramientas para desarrollo de web app e incluso de apps nativas en los sistemas operativos de los teléfonos llamadas “NO CODE”, que como su nombre lo indica, permite la programación de aplicaciones sin necesidad de utilizar código y aunque igualmente requiere altos niveles de abstracción y análisis, no requiere conocer de programación. Hablaremos del “NO CODE” en una próxima entrega.»

#DeepGroup #WordPress #WebDesign

Compartir

Twitter
Facebook
LinkedIn

Te puede interesar

Déjanos un Comentario