Es una medida de interés por una publicación.Se obtiene de la sumatoria de los likes (me gusta), los comentarios y los “share” (veces que es compartida una publicación).
Algunas plataformas incluyen la cantidad de clicks obtenidos por una publicación, clicks que se hacen en muchos casos sin ninguna intención particular, sino con la idea de concentrarse a detalle sobre lo que dice o muestra la publicación.
El engagement nos da una medida general del interés por una publicación. Como concepto, el “engagement” es mucho más amplio que la sumatoria de estos tres indicadores.
Existe incluso como concepto el “engagement marketing”, que apunta al uso de diferentes herramientas para lograr simpatía/empatía con el consumidor. Sin embargo a efectos de muchas de las plataformas de marketing digital, y como KPI – que es el tema que no ocupa en esta serie de post – el engagement es un indicador objetivo y medible.
Las campañas de branding que son corridas sobre redes sociales establecen en muchos casos como objetivo, la generación de “engagement”, el branding apunta a posicionarse en la mente del consumidor una idea sobre una marca (e.g. la bebida x, es la bebida de los deportistas), cuando logramos que muchas personas de un público objetivo tengan “engagement” con nuestras publicaciones, asumimos que la idea que estamos tratando de posicionar, ya está posicionada o posicionándose en este público.
Si te interesa este tema y crees que nuestra experiencia en Marketing Digital puede agregarle valor a tu empresa ¡Contáctanos!